domingo, 1 de diciembre de 2013

VIVIR JUNTOS


VIVIR JUNTOS


Me parece interesante lo que propone Savater: “insociable sociedad” ya que nos propone que no somos nada sin los demás, pero a la vez, nos dice que los demás nos hacen la vida complicada. Es interesante este primer punto que abordo ya que a pesar de definirlo con esas palabras, no deja de decir que es mejor vivir en sociedad que alejado de ella.

Otro punto interesante es que nosotros nos hacemos humanos los unos a los otros, ya que desde una simple mirada, para nosotros puede interpretarse de mil maneras, e incluso, la convivencia con una persona puede resultar dolorosa para nosotros por el simple hecho de esperar demasiado de dicha persona o inclusive por llegar a ser alguien tan importante para nosotros más sin embargo los seres humanos necesitamos ser reconocidos por nuestros semejantes para conocernos a nosotros mismos.

A mí en lo particular me interesa mucho el hecho de que el ser humano se enfrente el uno al otro solo para salir beneficiados, yo creo que el ser humano en lugar de buscar de qué manera beneficiarse a sí mismo, debería encontrar un equilibrio entre razas, géneros, e incluso naturalmente. Ya que como se pudo observar en la película “Hannah Arendt” la escritora pudo beneficiarse de la situación y haber escrito una reseña completamente en contra del general encargado de matar a tantos judíos, pero ella, entendio que desde el punto de vista del general, lo único que hacia era obedecer ordenes, casi como un niño obedeciendo a su padre. A que me refiero con todo esto. La escritora Hanna Arendt, prefirió no beneficiarse del hombre para conseguir fama, prefirió analizar a detalle todo lo sucedido y apartir de eso, tomar una decisión apropiada para ambas partes. Y esto nos lleva a otro punto importante. La moral de los seres humanos “no dañar a ningún ser humano” “ayudar a los demás a conservar la propia existencia” Se nos debe tratar deacuerdo con nuestra conducta, merito o demerito, pero nunca según nuestra raza, sexo, etc.





Desde di punto de vista, el autor en este capítulo habla de la convivencia haciendo mucho hincapié a las 3 leyes de la robótica de “Isaac Asimov” las cuales dicen así

-Conservaras tu propia existencia.

-Ayudaras cuanto puedas a los demás seres humanos (siempre que no sea violada la primera regla).

-No dañaras a ningún otro ser humano (siempre que no sea a costa de violar las dos leyes anteriores).

En el capítulo encontré 2 enfoques que me parecieron muy importantes, los cuales son.

La organización política de la comunidad humana a partir de un contrato social entre los individuos, los cuales planean en común sus leyes, sus jerarquías, la distribución del poder y la forma de atender las necesidades públicas.

La segunda desconfía de la capacidad deliberativa de los socios en lo tocante a lo mejor para la comunidad. El poder político debe establecer tan solo un marco lo más flexible y menos intervencionista posible. El mayor beneficio público  surgirá de la interacción entre quienes buscan a causa de la condición social.

En resumen la primera de las dos perspectivas es considerada de izquierda y la segunda de derecha.

Y todo esto se refiere principalmente a la justicia, la cual según “Pierre Joseph” “la justicia es el respeto espontáneamente experimentado y recíprocamente garantizado de la dignidad humana en cualquier persona y en cualquier circunstancia en que se encuentre comprometida, y a cualquier riesgo que nos exponga su defensa”.





Hannah Arendt.


Hannah Arendt, filósofa, pensadora y periodista, judía y exiliada en los Estados Unidos, es enviada a Jerusalén por The New Yorker a cubrir el juicio del criminal de guerra nazi Adolf Eichmann, quien es juzgado y condenado a muerte. Durante cuatro años trabaja, marcada por la controversia, escribiendo un libro titulado "Eichman en Jerusalem, Un estudio sobre la banalización del mal" el cual provoca inmediatamente un escándalo internacional.Como lo mencione anteriormente, yo asocio la trama de esta película basada en la vida real, con el capitulo 8 de Savater, ya que aquí claramente se ve que no necesariamente una persona tiene que salir beneficiada para lograr algo importante, en este caso, la escritora, lucho contra todo tipo de critica y amenaza y a pesar de todo eso, logro alcanzar el objetivo principal que ella buscaba, el cual era entender la “banalidad del mal” poniendo en equilibrio diferentes puntos de vista, dejando de lado el odio que se vivía en esa época hacia os nazis.


Otelo.

Otelo, general moro al servicio de la republica de Venecia, enamora con los relatos de su vida y hasañas a la bella y casta Desdemona, hija del senador Barbanico, a la cual rapta y hace su esposa. Por exigencias del servicio del estado, Otelo y su mujer, separadamente, parten de Venecia para reunirse en Chipre.El malvado y envidioso Yago, Alferez del Moro, a quien aborrece por ceer que galanteo anteriormente a su mujer Emilia, y mas aun por juzgarse memospreciado por el nombramiento de teniente recaido en honrado casio, se propone amargar la existencia de Otelo.

Argumento del libro "Otelo".

En esta historia está claro como el ser humano reacciona de manera agresiva para conseguir el bien para sí mismo, de nuevo el beneficio propio es muy importante para la humanidad, la razón por la cual le doy tanto énfasis a este tema, es porque en la actualidad, es lo que principalmente se vive no solo a gran escala como en el gobierno de ciudades, sino que también en la mayoría de las personas, y yo creo que es algo que hay que cambiar, el equilibrio es primordial.

Hannah Arendt (http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/arendt.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario