También nos muestra como una situación de conflicto y caos social ofrece un escenario privilegiado para el desempeño de lo relacionado con brujería.
Todo esto nos habla de hechizos de guerra entre los paramilitaresy los guerrilleros.
Según su autor campesinos soldados guerrilleros y paramilitares de las zonas del pacífico recurren a rezos para que las balas de sus enemigos no penetren sus cuerpos durante los combates.
En resumen, esto no es algo que apenas surge, este tipo de acciones tienen miles de años realizandose, por ejemplo en la antigüedad cuando los guerreros aztecas sacrificaban para saciar la sed de sus dioses (para que el mundo no llegara a su fin) a fin de cuentas buscaban un bien para si mismos.
Lo que yo creo, es que desde la llegada de la iglesia, no solo en el continente americano, sino en todo el mundo, las personas empezaron a dejar su naturaleza mítica de lado sembrando en las personas la idea de que si creías en un poder mas allá del de dios, eras considerado brujo, por creer diferente a lo permitido por la iglesia.
Por esa razón el articulo fue tan criticado, por que dicho tema aun nos hace pensar, reflexionar, ¿por qué aun las personas siguen creyendo en "brujos, hechizos"?
será que es posible que haya un dios, pero no un dios como la iglesia lo plantea, sino un SER SUPREMO.
Yo en lo particular asi lo creo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario