martes, 3 de diciembre de 2013

La muerte para empezar

La muerte para empezar



¡Oh Arcano,
para subir a ti, dame la mano!
Dame, noche encendida,
luz; y tú dame, vida,
(pues el viaje es muy largo, el tiempo breve),
más tiempo aún para escalar la nieve
perpetua, donde el sol no tiene velos
ni hay ya la «azul mentira» de los cielos,
sino el glacial vacío, el astro hirsuto,
con sus lenguas de hidrógeno inflamado,
lamiendo la negrura del abismo.
...Y después, el vapor de lo ABSOLUTO,
donde está el INCREADO,
en silencio, mirándose en sí mismo.
-"Elevación", Amado Nervo.

Saavater en su libro "Las preguntas de la vida" nos habla de la muerte como el primer paso fundamental de la filosofía. A lo largo de los años todos nos preguntamos que es lo que pasa después de la vida, qué es la muerte, a donde nos lleva. Hasta la fecha algunas preguntas siguen sin responder, por otra lado, Savaater nos hablar sobre que es la muerte desde su punto de vista, basado en varios estudios.  El autor hace referencia a la muerte como un nuevo nacer, pues a partir de que pensamos en la muerte, comenzamos a pensar entre muchas cosas acerca del tema, pues ¿Qué es la vida sin la muerte?.


Dentro de la filosofía la muerte tiene un gran peso, varios filósofos se pasan la vida entera pensando en la muerte, irónicamente, y es que el hecho de pensar en la muerte, y no precisamente la forma de morir, si no el hecho de saber que vamos a morir, que somos seres vivos, seres finitos; nos hace recordar que estamos vivos y que algún día esto podrá terminar. Nos hace pensar en lo que vemos, lo que decimos, lo que hacemos y lo que sentimos a lo largo de nuestra vida. Nos hace ver lo bella que es la vida. “Pues todo lo que hacemos es para evitar morir”, dice Savaater.

Y no por pensar en la muerte vamos a vivir angustiados, por el contrario, el hecho de saber que morir es algo inevitable, ya sea en un futuro inmediato o uno muy lejano, y que nadie puede morir por nosotros, nos dedicaremos a vivir y apreciar la vida. Vivirla provechosamente, vivir la vida y no solamente sobrellevarla, y tratar de dejar huella de tu existencia, porque solamente así nos podremos volver inmortales.

En lo personal el hecho de tener que morir no me preocupa, por el contrario, me ocupa en vivir mi vida.

Es por esto que festejamos la muerte, pues sabemos que algún día ya no podremos hacerlo, por su parte, seguimos recordando a los que han pasado al eterno Oriente.

“Entre la vida y la muerte hay un paso, depende de ti como darlo”

No hay comentarios:

Publicar un comentario