Hannah Arendt
En la película, Hannah Arendt se desarrolla la controversia que tuvo lugar cuando ella decide hacer un famoso ensayo sobre el caso de Adolf Eichmann, un criminal peligroso que participo en la guerra nazi contra los judíos que tuvo lugar durante la Segunda Guerra Mundial. En este famoso artículo, Hannah Arendt, impactada ante la mediocridad del personaje y la enormidad del crimen, introduce el concepto sobre la banalidad del mal. El error fue creer que Hannah Arendt defendía a Eichmann.
Después de esto, Hannah Arendt es acusada dentro de la comunidad judía por traidora en razón de defender a un criminal nazi, aunque en realidad ella planteaba el argumento de que en realidad dudaba que sólo una persona como él, fuera el provocante de una catástrofe tan cruel como el Holocausto.
Contradanza
Después de hacer una breve sinópsis de la película de Hannah Arendt, la relacionaremos con una obra que se llama la Flor del tiempo, es una obra de danza contemporánea donde se mezcla una historia con el movimiento mímico de los cuerpos que representan dicha obra, lo cual te hace tener una sensación más allegadora.
Esta obra es una representación de la obra literaria "Momo" donde podemos ver representados fuertemente la llegada de la industria con el capitalismo y una vida monopolizada por fuertes empresas.
Se plantea la inminente comparación del humano con una máquina. Tratando de llevar siempre todo preciso, perfecto, gris. Lo cual con el tiempo no lleva a nada bueno.
Además de que existe una mujer que representa la naturaleza, la liberación.
A mi punto de vista es importante siempre tener un equilibrio entre lo que debemos hacer y lo que debemos hacer, ya que existirán siempre en la Tierra actos barbáricos que nos traten de convencer en que son buenos. Depende de cada uno liberarse de los paradigmas que nos propone la sociedad para poder seguir adelante y creer en nosotros mismos, ya que somos la viva representación de la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario