martes, 3 de diciembre de 2013

Magia, brujería y violencia en Colombia

Magia, brujería y violencia en Colombia


Este artículo relaciona la magia, la brujería, con los acontecimientos de hace poco ocurridos en Colombia, con respecto a las guerrillas.

Quiero ahondar un poco más en lo que es la magia, ya que se ha hablado de ella a lo largo de toda la existencia, pero ¿Por qué? ¿Será que realmente existe la magia?

Visto desde un punto científico se niega totalmente la existencia en la magia, aunque aún existan muchos acontecimientos sin explicar. La iglesia por su parte, cree en cierta magia de Dios, que realiza todos los actos buenos en nuestra sociedad. Pero la verdadera pregunta es ¿Por qué ha permanecido el concepto de magia a lo largo de los años?

Creo firmemente que cuando algo se mantiene es porque tiene una razón, en mi parte creo que el concepto de magia ha sido tergiversado a lo largo de los años, por una parte esta la Iglesia, quien atribuía actos malos e inexplicados por Dios como obra de Satanás, de ahí que surgiera la brujería.

¿Realmente tiene la Iglesia o las personas conocimiento de lo que es la magia? En realidad opino que si la magia no existiera no estaríamos hablando ahora mismo de ella, por alguna razón ha prevalecido a lo largo de los años. Y no me refiero a la magia de sacar un concejo de un sombrero, si no a la magia que hace referencia a las capacidades que realmente tenemos espiritualmente, es cierto que el cerebro es un campo sin descubrir aún, entonces por qué no pensar que somos capaces de realizar actos "sobrenaturales" o "inusualmente conocidos" con ella.

Con relación al artículo "Magia, brujería y violencia en Colombia", es cierto que algunas veces los humanos sólo buscamos como escabullir de nuestros errores, ¿pero por qué no pensar que las consecuencias de estos, aún siendo sobrenaturales, son atribuidos a nosotros?.

Es cierto, también, que los humanos tenemos la necesidad de creer en un Ser Supremo, pero ¿por que no ser nosotros ese Ser Supremo en quien creer?.

Ciencia y religión

Ciencia y Religión

Ciencia: Conocimiento exacto de las cosas por sus principios y causas. Cuerpo de doctrina ordenado y formado metódicamente.
Religión: Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad y de las prácticas de rituales para darle culto.
-R.A.E

Delfínes, Sexo y Utopías.
Cap. IX
Imágenes: Secular, sagrada y científica.

Los teóricos tendrían a tratar todos los asuntos terrestres no humanos como cuestiones puramente científicas, mientras relegaban la idea de transacciones espirituales con todo lo no humano a un cajón menos respetable llamado religión. Nuestra cultura se ha sustentado en gran medida en el modelo positivista que trata la religión y la ciencia como competidores. Suelen concentrarse en una doctrina de cristianismo fundamentalista.

Otros temas tales como las actitudes actuales hacia el sentido de la vida y la naturaleza del alma, no se consideran importantes porque no son científicos.

El problema de la ciencia no es absolutamente que diga verdades que no sean bien recibidas, si no que su prestigio oscurece otras verdades que de ningún modo están menos instituidas ni tienen menos importancia. El problema del culto a la ciencia es que su exclusividad. La obsesión con el método científico hace que la gente ignore otros temas y se olvide de que hay otras disciplinas mentales. Refutar esta estrafalaria idea de que la ciencia tiene el monopolio de la verdad, mientras que las religiones y otras esferas del pensamiento no necesitan si quiera tener como fin la veracidad.

Es realmente difícil cambiar estereotipos tan atrincherados. Hasta que punto es irreal juzgar y aislar la ciencia del resto de nuestro pensamiento y de nuestra vida. Todo nuestro pensamiento, incluida la ciencia, procede de nuestra imaginación. Hemos exaltado la "ciencia" como si fuera el único camino fundamental del pensamiento, el corazón el conocimiento humano, la única forma de orientación imprescindible en una "era científica". El modelo mecanicista siempre a tendido a degenerar en fatalismo supersticioso

Reflexionar sobre lo mucho que su trabajo tiene que ver con el resto de la vida. "Cientificismo: la fe ciega en la ciencia como curación de todos los males". Han de ser compensaciones, mitos diseñados para dar un significado, sueños para consolar a los científicos escasos de alimento espiritual debido a un puritanismo confuso, a un equivocado aislamiento del intelecto del resto de la vida.

Ningún observador desapasionado, ya sea de nuestra especie o de otra, que realmente intentará resolver objetivamente el futuro del Homo Sapiens. Lo llaman Ciencia, pero es sólo un simulacro con barniz de Ciencia, una enorme ración de ilusiones. Tienen fe en la ciencia y se someten a ella con devoción.

Amaras a Dios sobre todas las cosas

Amaras a Dios sobre todas las cosas

"Todo yo soy un acto de fe.
Todo yo soy un fuego de amor.
En mi frente espaciosa lee,
mira bien en mis ojos de azor:
¡hallarás las dos letras de FE
y las cuatro radiantes, de AMOR!"
-Amado Nervo.

" Dekalog, jeden - Dekalog 1 (TV)" como su título original, escrita y dirigida en Polonia por Krzysztof Kieslowski, es el nombre de está primera parte de una larga lista de películas donde se presentas los mandamientos.

Como el título lo dice, es una película religiosa donde se muestran a tres personajes principales. Pawel, es un niño de 10 años que toma toda la forma de vida de su padre, un catedrático lingüista que, por ser su única familia, le enseña todo lo que sabe a Pawel.

El padre, pasa día y noche frente al ordenador realizando operaciones, resolviendo problemas, sistematizando. Al parecer todo su mundo se muestra en forma de números y problemas, lo lleva a ser preciso y exacto en todos sus cálculos, lo cual lo transmite a su hijo, quien actúa de la misma forma. 

La tía Irene, tía de Pawel y hermana de su padre, por el contrario, es una persona sumamente católica que cree al pie de la letra en la Biblia y en Dios. Trata de inculcarle algunos de sus pensamientos a Pawel, pero el niño en razón de poseer tan poca edad se encuentra en una encrucijada entre no saber que camino tomar, si el católico, como su tía o el preciso y exacto como su padre. 

La película trata de explicarnos como es que el padre de Pawel que vive cerca de todo lo medible, lejos de Dios, tratando de hacerse la vida más precisa, sin errores, tiene que sufrir la muerte de su único hijo.

Se da una lección de como a pesar de querer medir todo a tu alrededor, siempre existirán factores influyentes que alterarán tu vida. 

Dentro de la película la directora trata de mostrar desde un punto religioso como es que, si te encuentras lejos de Dios, sucederán cosas terribles. 

Desde mi punto de vista, creo que algunas veces la creencia de este Dios la han tomado por conveniencia algunas religiones. Es necesaria la creencia de un ser Supremo para el hombre, tu debes discernir entre tus creencias y el fanatismo, sin llegar a caer en este último. Pero antes que nada, cree en ti mismo, que serás la única herramienta para lograr tus sueños, realizar tus objetivos, superar los obstáculos y seguir tu camino. Y recuerda siempre, que existirán lecciones en la vida que deberás aprender.

Hannah Arendt


Hannah Arendt

Esta película es el retrato artístico en cine de Johanna Arendt, quien fue una filosofa política alemana y judía que vivió en el siglo XX.  La realizadora: Margarethe von Trotta desenmaraña algunos de los malentendidos que rodearon su vida. Johanna Arendt vivió en Alemania hasta el año de 1933, dónde la fuerte persecución de los judíos alemanes la obligo a emigrar a Estados Unidos, donde se desarrollo y consiguió su nacionalidad estadounidense en 1951.
En la película, Hannah Arendt se desarrolla la controversia que tuvo lugar cuando ella decide hacer un famoso ensayo sobre el caso de Adolf Eichmann, un criminal peligroso que participo en la guerra nazi contra los judíos que tuvo lugar durante la Segunda Guerra Mundial. En este famoso artículo, Hannah Arendt, impactada ante la mediocridad del personaje y la enormidad del crimen, introduce el concepto sobre la banalidad del mal. El error fue creer que Hannah Arendt defendía a Eichmann.

Después de esto, Hannah Arendt es acusada dentro de la comunidad judía por traidora en razón de defender a un criminal nazi, aunque en realidad ella planteaba el argumento de que en realidad dudaba que sólo una persona como él, fuera el provocante de una catástrofe tan cruel como el Holocausto.

Contradanza


Después de hacer una breve sinópsis de la película de Hannah Arendt, la relacionaremos con una obra que se llama la Flor del tiempo, es una obra de danza contemporánea donde se mezcla una historia con el movimiento mímico de los cuerpos que representan dicha obra, lo cual te hace tener una sensación más allegadora.

Esta obra es una representación de la obra literaria "Momo" donde podemos ver representados fuertemente la llegada de la industria con el capitalismo y una vida monopolizada por fuertes empresas.

Se plantea la inminente comparación del humano con una máquina. Tratando de llevar siempre todo preciso, perfecto, gris. Lo cual con el tiempo no lleva a nada bueno.

Además de que existe una mujer que representa la naturaleza, la liberación. 

A mi punto de vista es importante siempre tener un equilibrio entre lo que debemos hacer y lo que debemos hacer, ya que existirán siempre en la Tierra actos barbáricos que nos traten de convencer en que son buenos. Depende de cada uno liberarse de los paradigmas que nos propone la sociedad para poder seguir adelante y creer en nosotros mismos, ya que somos la viva representación de la naturaleza.


La muerte para empezar

La muerte para empezar



¡Oh Arcano,
para subir a ti, dame la mano!
Dame, noche encendida,
luz; y tú dame, vida,
(pues el viaje es muy largo, el tiempo breve),
más tiempo aún para escalar la nieve
perpetua, donde el sol no tiene velos
ni hay ya la «azul mentira» de los cielos,
sino el glacial vacío, el astro hirsuto,
con sus lenguas de hidrógeno inflamado,
lamiendo la negrura del abismo.
...Y después, el vapor de lo ABSOLUTO,
donde está el INCREADO,
en silencio, mirándose en sí mismo.
-"Elevación", Amado Nervo.

Saavater en su libro "Las preguntas de la vida" nos habla de la muerte como el primer paso fundamental de la filosofía. A lo largo de los años todos nos preguntamos que es lo que pasa después de la vida, qué es la muerte, a donde nos lleva. Hasta la fecha algunas preguntas siguen sin responder, por otra lado, Savaater nos hablar sobre que es la muerte desde su punto de vista, basado en varios estudios.  El autor hace referencia a la muerte como un nuevo nacer, pues a partir de que pensamos en la muerte, comenzamos a pensar entre muchas cosas acerca del tema, pues ¿Qué es la vida sin la muerte?.


Dentro de la filosofía la muerte tiene un gran peso, varios filósofos se pasan la vida entera pensando en la muerte, irónicamente, y es que el hecho de pensar en la muerte, y no precisamente la forma de morir, si no el hecho de saber que vamos a morir, que somos seres vivos, seres finitos; nos hace recordar que estamos vivos y que algún día esto podrá terminar. Nos hace pensar en lo que vemos, lo que decimos, lo que hacemos y lo que sentimos a lo largo de nuestra vida. Nos hace ver lo bella que es la vida. “Pues todo lo que hacemos es para evitar morir”, dice Savaater.

Y no por pensar en la muerte vamos a vivir angustiados, por el contrario, el hecho de saber que morir es algo inevitable, ya sea en un futuro inmediato o uno muy lejano, y que nadie puede morir por nosotros, nos dedicaremos a vivir y apreciar la vida. Vivirla provechosamente, vivir la vida y no solamente sobrellevarla, y tratar de dejar huella de tu existencia, porque solamente así nos podremos volver inmortales.

En lo personal el hecho de tener que morir no me preocupa, por el contrario, me ocupa en vivir mi vida.

Es por esto que festejamos la muerte, pues sabemos que algún día ya no podremos hacerlo, por su parte, seguimos recordando a los que han pasado al eterno Oriente.

“Entre la vida y la muerte hay un paso, depende de ti como darlo”

domingo, 1 de diciembre de 2013

VIVIR JUNTOS


VIVIR JUNTOS


Me parece interesante lo que propone Savater: “insociable sociedad” ya que nos propone que no somos nada sin los demás, pero a la vez, nos dice que los demás nos hacen la vida complicada. Es interesante este primer punto que abordo ya que a pesar de definirlo con esas palabras, no deja de decir que es mejor vivir en sociedad que alejado de ella.

Otro punto interesante es que nosotros nos hacemos humanos los unos a los otros, ya que desde una simple mirada, para nosotros puede interpretarse de mil maneras, e incluso, la convivencia con una persona puede resultar dolorosa para nosotros por el simple hecho de esperar demasiado de dicha persona o inclusive por llegar a ser alguien tan importante para nosotros más sin embargo los seres humanos necesitamos ser reconocidos por nuestros semejantes para conocernos a nosotros mismos.

A mí en lo particular me interesa mucho el hecho de que el ser humano se enfrente el uno al otro solo para salir beneficiados, yo creo que el ser humano en lugar de buscar de qué manera beneficiarse a sí mismo, debería encontrar un equilibrio entre razas, géneros, e incluso naturalmente. Ya que como se pudo observar en la película “Hannah Arendt” la escritora pudo beneficiarse de la situación y haber escrito una reseña completamente en contra del general encargado de matar a tantos judíos, pero ella, entendio que desde el punto de vista del general, lo único que hacia era obedecer ordenes, casi como un niño obedeciendo a su padre. A que me refiero con todo esto. La escritora Hanna Arendt, prefirió no beneficiarse del hombre para conseguir fama, prefirió analizar a detalle todo lo sucedido y apartir de eso, tomar una decisión apropiada para ambas partes. Y esto nos lleva a otro punto importante. La moral de los seres humanos “no dañar a ningún ser humano” “ayudar a los demás a conservar la propia existencia” Se nos debe tratar deacuerdo con nuestra conducta, merito o demerito, pero nunca según nuestra raza, sexo, etc.





Desde di punto de vista, el autor en este capítulo habla de la convivencia haciendo mucho hincapié a las 3 leyes de la robótica de “Isaac Asimov” las cuales dicen así

-Conservaras tu propia existencia.

-Ayudaras cuanto puedas a los demás seres humanos (siempre que no sea violada la primera regla).

-No dañaras a ningún otro ser humano (siempre que no sea a costa de violar las dos leyes anteriores).

En el capítulo encontré 2 enfoques que me parecieron muy importantes, los cuales son.

La organización política de la comunidad humana a partir de un contrato social entre los individuos, los cuales planean en común sus leyes, sus jerarquías, la distribución del poder y la forma de atender las necesidades públicas.

La segunda desconfía de la capacidad deliberativa de los socios en lo tocante a lo mejor para la comunidad. El poder político debe establecer tan solo un marco lo más flexible y menos intervencionista posible. El mayor beneficio público  surgirá de la interacción entre quienes buscan a causa de la condición social.

En resumen la primera de las dos perspectivas es considerada de izquierda y la segunda de derecha.

Y todo esto se refiere principalmente a la justicia, la cual según “Pierre Joseph” “la justicia es el respeto espontáneamente experimentado y recíprocamente garantizado de la dignidad humana en cualquier persona y en cualquier circunstancia en que se encuentre comprometida, y a cualquier riesgo que nos exponga su defensa”.





Hannah Arendt.


Hannah Arendt, filósofa, pensadora y periodista, judía y exiliada en los Estados Unidos, es enviada a Jerusalén por The New Yorker a cubrir el juicio del criminal de guerra nazi Adolf Eichmann, quien es juzgado y condenado a muerte. Durante cuatro años trabaja, marcada por la controversia, escribiendo un libro titulado "Eichman en Jerusalem, Un estudio sobre la banalización del mal" el cual provoca inmediatamente un escándalo internacional.Como lo mencione anteriormente, yo asocio la trama de esta película basada en la vida real, con el capitulo 8 de Savater, ya que aquí claramente se ve que no necesariamente una persona tiene que salir beneficiada para lograr algo importante, en este caso, la escritora, lucho contra todo tipo de critica y amenaza y a pesar de todo eso, logro alcanzar el objetivo principal que ella buscaba, el cual era entender la “banalidad del mal” poniendo en equilibrio diferentes puntos de vista, dejando de lado el odio que se vivía en esa época hacia os nazis.


Otelo.

Otelo, general moro al servicio de la republica de Venecia, enamora con los relatos de su vida y hasañas a la bella y casta Desdemona, hija del senador Barbanico, a la cual rapta y hace su esposa. Por exigencias del servicio del estado, Otelo y su mujer, separadamente, parten de Venecia para reunirse en Chipre.El malvado y envidioso Yago, Alferez del Moro, a quien aborrece por ceer que galanteo anteriormente a su mujer Emilia, y mas aun por juzgarse memospreciado por el nombramiento de teniente recaido en honrado casio, se propone amargar la existencia de Otelo.

Argumento del libro "Otelo".

En esta historia está claro como el ser humano reacciona de manera agresiva para conseguir el bien para sí mismo, de nuevo el beneficio propio es muy importante para la humanidad, la razón por la cual le doy tanto énfasis a este tema, es porque en la actualidad, es lo que principalmente se vive no solo a gran escala como en el gobierno de ciudades, sino que también en la mayoría de las personas, y yo creo que es algo que hay que cambiar, el equilibrio es primordial.

Hannah Arendt (http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/arendt.htm

El orígen de la ética: Esquema


Interpretación del esquéma:

La ética tiene sus raices en la voluntad de dios y en el hecho histórico, ambas quieren que el ser humano sea bueno y que tenga cualidades y comportamientos justos y leales. Pero esto conlleva a dos diferencias dualistas que son el hombre y la especie.
Los pensamientos míticos no dejan ver que otras especies mantengan una sociedad más sencilla, en cambio, el hombre crea normas para no chocar entre sí y así convertirse en un ser social que como resultado da a los orígenes de la MORALIDAD  que tiene un sentimiento arraigado en el carácter al igual que un impulso temporal que debe estar siempre de la mano de las reglas.

MAGIA, BRUJERIA Y VIOLENCIA EN COLOMBIA

Este artículo habla principalmente sobre la relación entre la magia, la brujería, la sanación y el conflicto social que se vive en Colombia.

También nos muestra como una situación de conflicto y caos social ofrece un escenario privilegiado para el desempeño de lo relacionado con brujería.

Todo esto nos habla de hechizos de guerra entre los paramilitaresy los guerrilleros. 

Según su autor campesinos soldados guerrilleros y paramilitares de las zonas del pacífico recurren a rezos para que las balas de sus enemigos no penetren sus cuerpos durante los combates.

En resumen, esto no es algo que apenas surge, este tipo de acciones tienen miles de años realizandose, por ejemplo en la antigüedad cuando los guerreros aztecas sacrificaban para saciar la sed de sus dioses (para que el mundo no llegara a su fin) a fin de cuentas buscaban un bien para si mismos.

Lo que yo creo, es que desde la llegada de la iglesia, no solo en el continente americano, sino en todo el mundo, las personas empezaron a dejar su naturaleza mítica de lado sembrando en las personas la idea de que si creías en un poder mas allá del de dios, eras considerado brujo, por creer diferente a lo permitido por la iglesia.

Por esa razón el articulo fue tan criticado, por que dicho tema aun nos hace pensar, reflexionar, ¿por qué aun las personas siguen creyendo en "brujos, hechizos"? 


será que es posible que haya un dios, pero no un dios como la iglesia lo plantea, sino un SER SUPREMO.

Yo en lo particular asi lo creo.  

Magia, brujería y violencia en Colombia.



Como conclusión puedo decir que través de los años nos hemos podido dar cuenta que el tema de la brujería y la hechicería ha persistido no solamente en América latina sino en todo el mundo. Así mismo nos damos cuenta cómo en esta actualidad el mundo de la brujería y de la gente que en ella cree piensa que aun el futuro depende o dependerá del maleficio o la hechicería que los demás le hacen.

Este artículo hace hincapié en la necesidad de acudir siempre a lo sobrenatural, lo misterioso o a lo que está fuera de control de la voluntad humana para no reconocer nuestros fracasos o nuestros errores.
La brujería es la mediaora de las relaciones sociales que regula la rivalidad, la envidia y los deseos de venganza entre personas que comparten espacios sociales próximos.

Me parece que lo que el artículo quiere decirnos es que mientras el narcotráfico aumenta, también lo va a hacer la magia y la brujería. Un claro ejemplo es lo que las personas vivimos hoy en día ya que el narcotráfico ha incrementado comparado con los años pasados, al igual que la brujería y la magia, ya que hoy en día existen muchísimos tipos de estas, como el tarot, la lectura de manos, etc.

Cómo el libro lo menciona en la historia de Doña Solita y sus anécdotas, a lo largo del tiempo se ha comprobado que la brujería ha aumentado en los últimos años y la gente aparte de la religión comienza a hacer uso de la brujería como nueva "religión" pues hacen hechizos o maldiciones para sus propios beneficios y causarle mal a terceras personas.

Al igual que Savater menciona en su libro "Las preguntas de la vida", los seres humanos tenemos siempre la necesidad de creer en algo o en algún ser superior, a lo mejor en el caso del narcotráfico no creen en algún ser celestial, pero si ven a sus jefes como seres completamente superiores, ya que ellos son los que manejan su vida y deciden si viven o mueren.

El Escalofrio de la Belleza

El placer no se refiere a las sensaciones físicas gratas, sino también a todo aquello que se refiere a los sentimientos, aquí interviene la razón para disfrutar la belleza y los valores humanos. La filosofía es la contraposición a el conocimiento del arte. Se dice que debemos desconfiar ya que el artista puede hacernos pensar igual que él, por otro lado, el arte nos purifica para que seamos lo que queremos llegar a ser. Con respecto al arte se puede hablar de belleza sin la necesidad de ser algo decorativo.

Hannah Arendt

Hannah Arendt fue una filósofa, pensadora y periodista, judía y exiliada en los Estados Unidos, ella fue enviada a Jerusalén por The New Yorker a cubrir el juicio del criminal de guerra nazi Adolf Eichmann, quien es juzgado y condenado a muerte. Durante cuatro años trabaja, marcada por la controversia, escribiendo un libro titulado "Eichman en Jerusalem” Un estudio sobre la banalización del mal" el cual provoca inmediatamente un escándalo internacional.


Algo muy importante es como Hanna Arent da a conocer la profunda importancia de sus ideas. Pero más conmovedora es la oportunidad de entender el caluroso corazón y la fría brillantez de esta compleja y profunda mujer.

En resumen, es muy interesante como se va desarrollando la historia de esta mujer, conocer su pasado nos hace reflexionar y conocer el por que de su forma de ser y sus acciones.

ya que a pesar de ser sumamente criticada por sus escritos ella jamas se dejo llevar por los comentarios de las personas y siguió hasta el fin con su forma de pensar y de ser.

AMARAS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS

Esta pelicula fue filmada en su país de origen en Polonia y fue dirigida por Kryztof Kieslowski.
 La película habla sobre la historia de Pawel, el es un niño de 10 años de edad extremadamente inteligente al cual le gustaba jugar con la computadora a contar números con ayuda de fórmulas ya que para él los números significaban todo.

Pawel buscaba definir qué clase de creencias mantendría para su vida futura, si tendría una fe religiosa o una fe que contradijera las ciencias, intentando encontrar las respuestas a preguntas como: ¿Que es el alma? 

Al llegar su cumpleaños su papá le regala unos patines para hielo y como cualquier niño busca comenzar a usarlos lo más pronto posible, esta noche el padre de Powell va a calcular el grosor del hielo para ver si es seguro patinar y según sus cálculos, lo era, así que deja ir a Pawel al siguiente dia sin saber lo que ocurriría.

Al otro día Pawel no regresa a casa, su papá cree que es debido a que se quedó jugando con sus amigos. Tiempo después Pawel sigue sin llegar a casa pero su papá se trata de mantener tranquilo aunque aún así comenzó a pensar en lo peor, así se decide a ir a buscarlo. Primero a su clase de ingles, luego con sus amigos y después adonde más temía ir, al lago.

Al llegar al lago se entera de que un grupo de niños que se encontraban jugando en el hielo, cayeron dentro al romperse la capa de hielo que cubría el lago congelado, se acerca corriendo su papa y pronto siente que Pawel estaba entre todos los niños.

COMPARACION STONEHENGE ESCULTURAS DE LA ISLA DE PASCUA Y CARHENGE



STONEHENGE



Stonehenge es un monumento tipo crómlech situado cerca de Amesbury.
La construcción esta formada por grandes bloques de piedra distribuidas en cuatro circunferencias concéntricas.  Sudoble circulo de trilitos gigantes de arenisca azul distinguen esta magnifica obra ya que esta hecha con un tipo de piedra que no existe en la zona.
Todavía no se sabe para qué fue construido Stonehenge. Algunos dicen que era un templo, otros opinan que era un observatorio astronómico o un calendario prehistórico por cómo está alineado con el sol y la luna. Hay muchas teorías pero ninguna parece resolver el misterio. Stonehenge ha sobrevivido en pie milenios y cuando lo visites sentirás que hay algo sagrado entre los círculos de piedra.

ESCULTURAS DE LA ISLA DE PASCUA

Un moái (del rapanui moai, “escultura”) es una estatua de piedra monolítica que sólo se encuentra en la Isla de Pascua o Rapa Nui, perteneciente a la V Región de Valparaíso, ChileEl significado de los moáis es aún incierto, y hay varias teorías en torno a estas estatuas. La más común de ellas es que las estatuas fueron talladas por los habitantes polinesios de las islas, entre los siglos XII y XVII, como representaciones de antepasados difuntos, de manera que proyectaran su mana (poder sobrenatural) sobre sus descendientes.Debían situarse sobre los ahus (plataformas ceremoniales) con sus rostros hacia el interior de la isla y tras encajarles unos ojos de coral o roca volcánica roja se convertían en el aringa ora (rostro vivo) de un ancestro.

CARHENGE

Carhenge es una réplica de Inglaterra 's Stonehenge se encuentra cerca de la ciudad de Alliance, Nebraska en los altos llanos . En lugar de ser construido con grandes piedras de pie , como es el caso con el Stonehenge original, Carhenge consta de 38 coches dispuestos en un círculo que mide alrededor de 29 metros (95 pies) de diámetro. Algunos se mantienen en posición vertical en pozos de 1,5 metros (4,9 pies) de profundidad, extremo del tronco hacia abajo, y los arcos se han formado por los automóviles de soldadura encima de los modelos de apoyo. El Heelstone es un 1962 Cadillac . Tres coches fueron enterrados en Carhenge. Su "tumba" es un auto que dice: ".. Aquí se encuentran tres huesos de automóviles extranjeros que servían nuestro propósito, mientras que Detroit dormía Ahora Detroit está despierto y América grande"

ESPACIO ESCULTORICO


El Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM) es un conjunto arquitectónico de recintos culturales, ubicado en el Pedregal de San Ángel, al sur de la Ciudad Universitaria de la UNAM. Se compone de la Sala Nezahualcóyotl, el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, el Centro Universitario de Teatro, el Museo Universitario Arte Contemporáneo, el Espacio Escultórico, la Sala Miguel Covarrubias, la pequeña sala de música de cámara Carlos Chávez, las salas de cine Julio Bracho, José Revueltas , y Carlos Monsivais así como el edificio que alberga la Biblioteca y Hemeroteca nacionales, el Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Centro de Estudios sobre la Universidad.
El Centro Cultural Universitario es un espacio de interés artístico en sí mismo, por su belleza arquitectónica y por las obras escultóricas que la rodean.Se construyó con el propósito de ofrecer una gran diversidad de actividades culturales a la comunidad univesritaria y a la sociedad en general. Se trata de una obra arquitectónica sin precedente alguno en el ámbito cultural universitario, en la que cada una de las manifestaciones artísticas cuentan con espacios idóneos para la realización de eventos sociales y empresariales: conciertos, presentaciones, grabación de discos, conferencias y mesas redondas.
El Centro Cultural Universitario concentra una de las más importantes áreas para la ejecución de las artes en México, y de las más reconocidas en América Latina; alberga además a la Hemeroteca y a la Biblioteca Nacionales.