Libertad es la
capacidad que tiene el ser humano de hacer lo que quiera según su propia
voluntad a lo largo de su vida, por lo que es responsable de sus actos.
Libertad en
general es la carencia de limitación para actuar. Esta limitación puede ser
física, como por ejemplo una acción que no s sea imposible realizar un ejemplo,
volar como una ave.
La libertad psicológica se definirse como la
característica de la voluntad humana que permite al hombre actuar libremente.
Sin la libertad
que sentido tendrían las palabras merito, responsabilidad, deber, virtud y
vicio? El pensamiento filosófico al tratar de responder estas preguntas, no
formula una respuesta igual, sino que divide en campos, dentro de ciertas
condiciones y modalidades.
La persona
humana no solamente conoce, juzga y recuerda, sino que desea quiere y elige
muchos bienes, esta facultad de querer y escoger es la voluntad, que tiene
ineludiblemente al bien en general, el conocimiento previo del bien es un requisito
indispensable para quererlo y poseerlo, pues la voluntad de por sí, no es un
poder cognoscitivo sino una tendencia hacia el bien que quiere poseer.
Si la voluntad
humana no es libre para tender hacia el bien absoluto, si lo es en cuanto se
refiere a la elección de los bienes materiales, por que como estos son todos
limitados en sus perfecciones no hay ninguno tan bueno en sí que pueda forzar a
la voluntad a escogerlo libremente.
En conclusión
toda la dignidad humana depende de la libertad si el hombre no es libre
quedaría en el mismo nivel de las cosas y de los animales.
matices pueden
considerarse las siguientes fases: motivación, deliberación, determinación y
ejecución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario