jueves, 8 de mayo de 2014

CUESTIONARIO Alvarado López César Augusto

1.    ¿Qué significa ética como forma de vida?
Filosóficamente la ética estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano, yo creo que como forma de vida es el conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad.
2.    ¿Qué quiere decir que una vida sin examen no vale la pena ser vivida y tú que dices de eso?
La vida sin examen se refiere a que siempre se debe estar examinando, cuestionando, buscando he interrogando, ya que así el ser humano se encuentra consigo mismo y auto aprende de sus acciones y la de los demás.

Desde mi punto de vista estoy desacuerdo con que las personas deben vivir siempre cuestionando, preguntando, buscando etc. no solo a si mismos sino también a los demás, de esa forma llegar a una conclusión de que es lo correcto y saber actuar de la mejor forma de acuerdo al ambiente cultural, social, etc. En el que se encuentre.
3.    ¿Qué son doxa y episteme?
Episteme significa ciencia, hablar de las cosas tal y como son ,      según su naturaleza, en ultima instancia explican la verdad y la ciencia en general.
Doxa significa opinión, meramente conocimiento subjetivo, que no intenta saber lo que es, sino lo que subjetivamente nos impresiona, lo que nos conviene o necesitamos que sea.
4.    La razón humana, dice Sócrates, busca “la verdad” de lo que es el hombre. ¿Qué es eso y que dices tú?
El hombre siempre busca un bien para si mismo, siempre hace lo que le parece correcto, el hombre se asume así mismo como centro y eje de la propia existencia.

Yo en lo personal estoy en desacuerdo con esto, yo creo que el hombre no debe sentir que es el centro de todo, ni que debe hacer un bien para si mismo, en mi caso yo busco un bien para las personas que son parte de mi vida y hago lo correcto de acuerdo a esas personas que me rodean.


5.    Necesitamos saber qué es “ser hombre” para poder actuar? ¿Qué implica eso y que dices tú?
Claro que si, se necesita saber quien eres, no solo la mascara que le enseñas a las diferentes personas, sino en verdad que es lo que eres como hombre, dejando de lado completamente la sociedad, prejuicios, precondiciones, por eso implica tanto poder saber quien eres en realidad, por que si la verdad es difícil de asimilar, la verdad de ti mismo lo es aun mas.
6.    La autoconsciencia es una conversión existencial. ¿Qué es eso y que dices tú?
La auto conciencia es el sentido de pensar y sentir a la ves, respecto al conocimiento es mas importante la vivencia subjetiva que la subjetividad.
7.    La autoconciencia como autoconocimiento y auto creación hace posible la independencia. ¿Qué es eso y que dices tú?
El hombre se hace y adquiere conocimientos acerca de uno mismo en algún momento particular que son definidas por circunstancias internas y externas lo cual nos hace independientes por determina nuestra forma de pensar, sentir, comportarse y relacionarse.

Yo estoy de acuerdo con eso, por que en algún momento de la vida alguna situación te hace cambiar, ya sea para bien o para mal, lo cual nos crea una independencia de la forma de pensar de otras personas y nos define como seremos hasta que otra situación nos vuelva a cambiar.
8.    ¿Qué es el hombre?
El hombre no es una realidad definida, mas bien para que es, hacia donde se dirige y que es mejor para el.
El hombre es una vida llena de decisiones.




9.    La vida ética es condición y/o posibilidad de la libertad. ¿Qué es eso y que dices tú?
El hombre ético se torna agente de su propio desvenir, lleva las riendas de su propia vida y toma las decisiones que le parezcan correctas sea cual sea el riesgo.

Yo creo que si, cada quien lleva la vida que quiera, la ética de todos es diferente.
10. ¿Quién es ignorante, según Juliana González? ¿Qué dices tú?
Aquel que cree saberlo todo

Estoy de acuerdo con esto, por que mientras mas conocimientos se adquieren, mas dudas salen a relucir. Por eso aquel que cree saberlo todo, es incapaz de aceptar que siempre hay mas de lo que se conoce.
10.    ¿Por qué el mal es ignorancia?
Por que el mal nos alcanza mas rápido que la muerte y la muerte es un misterio impenetrable, por que aquel que cree saber que es la muerte es un ignorante ya que ya que la sabiduría consiste en este caso en asumir la ignorancia.
11.    ¿Cómo se crea el ethos?
El ethos se crea a partir de dejar de lado el poder ni el dominio, ni la posesión de algo experto o ajeno a sí mismo, sino ser dueño de si mismo.
12.    ¿Qué significa que ethos es teoría, pathos y praxis?
Ethos es teoría, pathos es persuasión  y praxis es conducta
13.    ¿Para qué sirve el ethos?
Para que el hombre se libere de lo que no es el mismo.
14.    ¿Qué es la sabiduría?
Es cuando solo reconociendo nuestra ignorancia estamos en condiciones de buscar la verdad.



15.    ¿Qué es el bien?
La felicidad consiste en la ciencia del bien y en vivir conforme a la ciencia. Sócrates da a la a la virtud un sentido intelectualista, pues llega a identificarla con la ciencia: el saber y la virtud coinciden.De ahí que, si todas las virtudes se reducen a la sabiduría, todas queden convertidas en hábitos racionales y puedan enseñarse, lo mismo que se enseña la ciencia. Por eso niega Sócrates la existencia del mal moral. Nadie obra mal voluntariamente: el que obra mal lo hace por ignorancia, porque no conoce el bien. La voluntad no puede querer el mal, pues la voluntad está determinada necesariamente hacia el bien. Al que obra mal no se le debe castigar, sino instruirle.
16. ¿Por qué el cuidado de sí mismo coincide con el cuidado de los otros?
Por que cuando el hombre tiene cuidado de sí mismo, los bienes y los males externos pasan a un segundo plano y el hombre se torna dador antes que receptor por lo tanto su felicidad interior no sufre ninguna alteración y permite al hombre permanecer firme frente a las demás personas.
17. ¿Qué quiere decir que ethos es como una segunda naturaleza?
Por que ahí se ecneuntra la fuerza, la firmeza que le falta originalmente al hombre, es el lugar en donde el hombre acepta los limites de su propio ser.
18. Dice Sócrates que no hay mal para el hombre de bien ni en esta vida ni más allá de ella. ¿Qué significa eso y que dices tú?
Por que el hombre que hace bien, puede morir sabiendo que hizo de su vida un bien.







19. La vida vale por la entereza moral con que es vivida. ¿Qué quiere decir eso y que dices tú?
La vida vale por la forma en que el hombre afronta un problema con serenidad y fortaleza.
Yo creo que es muy cierto, solo aquel que enfrente sus problemas es aquel que puede disfrutar las recompensas que trae consigo.
20. La vida ética, la morada del hombre es arte y es póiesis. ¿Qué es eso y que dices tú?
Significa aceptar con humildad los limites del propio ser.

Desde mi punto de vista, siempre se tiene que tener humildad y siempre hay que aceptar que todos tenemos un limite, aunque también creo que con humildad y perseverancia podemos cruzar esos limites.
21. Que quiere decir “la asunción cabal de la propia insuficiencia”
Asumir conscientemente la propia insuficiencia.
22. ¿Qué es la osiotés?

Es reconocer que el hombre reconoce sus propios limites y reconocer fuerzas y poderes superiores, es la piedad y la devoción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario