Natalia Sofia Rello Rosa
Gpo: 618
“La libertad en la
vida”
La
libertad es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia
voluntad a lo largo de su vida, por lo que siempre vamos a ser los únicos
responsables de nuestros actos.
Libertad
en general es la carencia de limitación para obrar. Esta limitación puede ser
física como se aprecia en las aves, moral cuando no hay precepto natural o
positivo que nos impida ejecutar una acción.
Hay
muchos tipos de libertad que conjuntamente hacen el término complete de
libertad, como:
· La
libertad psicológica, que suele definirse como la característica de la voluntad
humana que permite al hombre obrar libremente, sin fuerza alguna interna o
externa que lo coaccione.
Para
actuar ordenadamente es preciso anotar algunas nociones preliminares que sirvan
como de puerta para penetrar luego en lasinterioridades de este problema la
persona humana no solamente conoce, juzga y recuerda, sino que desea quiere y
elige muchos bienes, esta facultad de querer y escoger es la voluntad, que
tiene ineludiblemente al bien en general, el conocimiento previo del bien es un
requisito indispensable para apetecerlo y poseerlo, pues la voluntad de por sí,
no es un poder cognoscitivo sino una tendencia hacia el bien que quiere poseer.
La voluntad es una causalidad de los seres vivos, en cuanto que
son racionales, y libertad
sería la propiedad de esta causalidad, por la cual puede ser eficiente,
independientemente de extrañas causas que la determinen; así como necesidad
natural es la propiedad de la causalidad de todos los seres irracionales
de ser determinados a la actividad por el influjo de causas
extrañas.
De donde resulta que la libertad, aunque no es una
propiedad de la voluntad, según leyes naturales, no por eso carece de ley, sino
que ha de ser más bien una causalidad, según leyes inmutables, si bien de
particular especie; de otro modo, una voluntad libre sería un absurdo.
La razón teórica
no puede demostrar la existencia de la libertad pues solo es capaz de alcanzar
el mundo de los fenómenos, mundo en el que todo está sometido a la ley de
causalidad, y por lo tanto en el que todo ocurre por necesidad natural.
La
libertad se sitúa en la interioridad de la persona y siguiendo esa línea de
pensamiento afirma Ricardo Yekes Stork: "Es una de las notas definitorias
de la persona. Permite al hombre alcanzar su máxima grandeza pero también su
mayor degradación. Es quizás su don más valioso porque empapa y define todo su
actuar. El hombre es libre desde lo más profundo de su ser. Por eso los hombres
modernos han identificado el ejercicio de la libertad con la realización de la
persona: se trata de un derecho y de un ideal al que no podemos ni queremos
renunciar. No se concibe que se pueda ser verdaderamente humano sin ser libre
de verdad."1
Creo que la libertad nunca existirá en su totalidad ya que siendo hombre
se tiene toda actividad regulada por pautas de conducta que le dicen lo que
debe y lo que no debe hacer. A estas se suma la contradicción que sostiene que
aún teniendo la conducta regulada por normas existe la disyuntiva de lo que el
individuo decide o no decide hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario