lunes, 31 de marzo de 2014

MUSEO

FOTOS TOMADAS POR CESAR AUGUSTO ALVARADO

FOTOS TOMADAS POR NATALIA SOFIA RELLO ROSA


martes, 18 de marzo de 2014

MAGIA RELIGION Y MITOS-Cesar Augusto Alvarado Lopez

MAGIA RELIGION Y MITOS

El pensamiento filosófico a tenido que convivir con el saber común y practico de la vida llena de mitos, prejuicios, supersticiones mágicas y fanatismos religiosas, a los que la imaginación popular le da su gusto personal.

La magia es una creencia que pretende dominar las fuerzas naturales la cual tiene como fundamento el animismo y hace de los encantamientos, talismanes, exorcismos, etc. una comunicación que va a través del mago hacia fuerzas naturales, celestiales, infernales y las hace obedecer.

El pensamiento mágico aparece en el Renacimiento en el cual surgio la idea de la piedra filosofal, pero no fue hasta Battista Della Porta quien hizo por primera vez una diferenciación en la magia. Por un lado esta la magia natural, es aquella que sobrepasa los límites de las causas naturales, lo que la hace parecer maravillosa y, por otro lado, está la magia negra o diabólica, aquella que se vale de acciones de espíritus inmundos o demonios, con la finalidad de hacer daño o destruir. Luego agrego a las otra mas, la divina, que en obra de virtud y con poder de Dios, como la de Moisés en el Éxodo, la de los profetas bíblicos y, sobre todo, la de Jesucristo.

En la actualidad es frecuente en la vida diaria el uso del pensamiento mágico para resolver muchos de nuestros problemas, aunque cueste trabajo confesarlo. Aunque es cierto que la magia ha ido desapareciendo de las ciencias, la función de la magia desde mi punto de vista sigue siendo aunque en menor cantidad, ritualizar el optimismo, reforzar la fe en si mismo y en los demás.

Por otro lado esta la religión, que es la creencia con una garantía sobre natural que es practicada para una salvación propia o de el mimo genero humano, la cual no implica que sea regida por una divinidad, ya que hay religiones ateas, como el budismo, confusionismo y el taoísmo.

Las practicas que caracterizan a la religión son sus rezos u oraciones, plegarias, ritos, cantos, ceremonias o cultos, etc.

Existen tres posicioÇnes en cuanto al origen de las religiones: el origen divino, el origen humano y el origen político.
   
 -El origen divino: expresa el valor absoluto e infinito de la religión misma. Su fundamento es la revelación sobrenatural o divina.

-El origen humano: es una creación del hombre, ya sea para satisfacer sus necesidades teóricas o del conocimiento, o bien para satisfacer sus necesidades practicas de acuerdo en la situación en que se halle el hombre en la sociedad.

-El origen político: reduce la actividad religiosa a estrategias políticas. De ahí que el temor a Dios es un freno para que los malvados se abstengan de dañar escondidas y reflexiones en lo que hacen, dicen o piensan.

Entre la magia y la religión, hay una estrecha relación, ya que entre las dos se puede ver al hombre preocupado por controlar los hechos naturales. Las dos ofrecer un camino o salida, usando creencias y prácticas que se relacionan con lo sobrenatural. Pero también tienen diferencias que las distinguen: la magia tiene una técnica limitada y simple, mientras que la religión es un conjunto de técnicas. La función del pensamiento mágico es remplazar con instrumentos sobrenaturales la falta o imperfección de los instrumentos naturales. La función del pensamiento religioso es reforzar actitudes como el valor, la fe y la esperanza, en la lucha contra las dificultades de la vida.







Pero que hay de los mitos, pues son relatos relacionados con fantasía, divinidades, etc. Y lo que ha hecho la filosofía es explicar la insuficiencia argumentativa de los mitos.

El mito es generalmente una narración y son los dioses o el destino los que determinan lo que ocurre y el hombre debe aceptarlo. En cambio la filosofía busca el porque de las cosas y de los sucesos.

Una enorme diferencia entre el mito y la religión es que en la religión los Dioses son justos y perfectos y solo se relacionan on algunos elegidos o virtuoso, lo que es contrario con los Dioses Miticos los cuales pueden tener los mismos vicios y paciones humanas además de premiar a su propia voluntad.

Tanto la filosofía y el mito tratan de explicar fenómenos como el origen de la vida, del universo, del ser humano, etc. Pero parten de principios y fundamentos diferentes.



domingo, 9 de marzo de 2014

Magia, mito y religión.


Desde hace muchos años el hombre ha tenido la necesidad de conocer su origen y su entorno, saber cómo es que ocurren todos los fenómenos a su alrededor, y para dar respuesta a esas interrogantes se ha valido de la magia, el mito y la religión, las cuales han estado presentes desde tiempos muy remotos.

La magia y la religión han cumplido infinidad de papeles a lo largo de la historia y la mayoría están fundamentadas para el desarrollo de la humanidad ya que siempre estuvieron y han estado vinculadas con las bases morales de los pueblos.

La religión a lo largo del tiempo se ha convertido solamente en una herramienta que se ha representado y utilizado de distintas maneras. Algunas personas creen que en nosotros está hacer de la religión un bien y por ende no un mal, sin embargo como mencione anteriormente, la gente le ha dado un significado propio a lo que es la religión y hay más de 780 dioses que se han sido creaciones humanas a lo largo de la historia.

Tras ver el vídeo de la historia de Dios, me sorprendió las distintas maneras en las que se practica la religión en diferentes partes del mundo y todas las representaciones que existen de cada Dios o “ser superior”.

Para Frazer la magia se compone de preceptos positivos y negativos o prohibiciones, e igual que la religion es asociada con hacer el bien o el mal, si es blanca entones sera defensiva y curativa, si es negra, se tomará como ofensiva y diabólica.

Marcel Mauss, un conocido etnólogo Frances y James George Frazer, quién tuvo influyentes aportaciones a los primeros estudios a la mitología, magia y religion, sustivieron que la magia es menos elaborada que la religion, porque involucre seres sobrenaturales protectors que conceden ayuda.
Algunos especialistas piensan que en el mundo modern la magia ha desaparecido del horizonte de la ciencia y la filosofía.

Algunas personas creen que la religión es un conjunto de ideas las cuales son aceptadas por un conjunto de personas con un mismo fin, estás ideas han ido desarrollándose a lo largo de los siglos adaptándose así a las necesidades del hombre. Para otras la religión es parte de la historia ya que está en un cambio continuo y se desplaza tanto temporalmente como espacialmente.

Por otro lado los mitos, al igual que la magia y la religión, son el resultado de un intento por comprender o explicar los fenómenos naturales y trata de hacer proyecciones de conflictos que acosan a la conciencia del hombre en la antigüedad.

El mito puede llegar a formar parte de la religión de una cultura, la cual los considera historias verdaderas, de manera que otorgan un respaldo a las creencias centrales de una comunidad.

Los conceptos de mito, magia y religión están relacionados entre sí, por ser respuestas a las interrogaciones del hombre y por sus semejanzas en sus prácticas ya que existen ritos mágicos que contienen connotaciones religiosas y algunos ritos religiosos que tienen connotaciones mágicas.

Un ejemplo claro de esta relación está en el cuento de El Diosero de Francisco Gonzáles Rojas, en el que narra la experiencia de un hombre al tratar con un sacerdote de una comunidad lacandona el cual logra detener una gran tormenta con la ayuda de dioses que él mismo fabrica.

Según James Frazer, la evolución del hombre tiene tres etapas referentes a la magia, la religión y la ciencia. Frazer menciona que primero el hombre cree poder dominar la naturaleza y es así como nace la magia. Después el hombre reconoce su debilidad frente la naturaleza y se encomienda a un ser superior (Religión). Y finalmente el ser humano puede dominar la naturaleza con la técnica pude dominar a la naturaleza pero es consciente de sus limitaciones, y es así como nace la ciencia.

En la película “Amaras a dios sobre todas las cosas” se da un ejemplo de la teoría de Frazer, en donde el papá del pequeño se basaba siempre en la ciencia y en ella confió la vida de su hijo, pero al enterarse que los cálculos habían fallado dejo a la ciencia atrás y busco la ayuda de la religión para arreglar su error.
La magia es vista por Frazer como la actividad asociada a ritos, que se funda de dos principios, que son:
+Lo semejante produce lo semejante (Ley de semejanza)
+Las cosas que estuvieron en contacto actúan recíprocamente a distancia (Ley de contagio).

Frazer sostiene que la magia es un sistema de leyes naturales así como una ciencia falsa y que tiene dos facetas: Una explicación de fenómenos naturales y es en vista como un método para influir en ellos y manejarlos.

La magia y la religión están estrechamente relacionados ya que la religión al igual que la magia, cree que puede alterar el curso de los fenómenos de la naturaleza pero no cree conocer sus secretos como lo hace un mago.

Un ejemplo de la relación entre la magia y la religión es el que se presenta en el texto “ Magia, brujería y violencia en Colombia”. El argumento busca mostrar cómo una situación de conflicto y caos social ofrece un escenario privilegiado para el desempeño de lo brujesco, a partir del estudio de un caso clínico de enfermedad mental documentado de forma etnográfica.
La magia y la brujería en este texto nos da una idea de como se práctican en Colombia y como la gente las utiliza para ocultar nuestro sufrimiento por medio de la renuncia y a la culpa. Es aquí en donde se encuentran carácteristicas de los mitos, ya que se relacionea con las necesitades y no esta sujeto a las limitaciones de la realidad.

Los conceptos de mito, magia y religión que han evolucionado, están estrechamente relacionados con la filosofía, que prácticamente son un antecedente de la misma ya que la creación de todas las respuestas permitieron al hombre satisfacer sus necesidades pero no respondían cuestiones más complejas como las de su origen, su ser y el sentido de su vida.

Puedo decir que la magia, la religión y el mito si existe y que son una forma de pensamiento de las personas en la cual por medio de conocimientos, prácticas y creencias los hombres han buscado dar la respuesta de su ser y de su origen.